Siempre hay alguien leyendo "El Quijote". Siempre hay alguien dejándose leer por "El Quijote".
Hay libros que no son para leer, sino para que te lean. Recuerdo ahora el resultado de una encuesta según la cual solo dos, de cada diez españoles, había leído "El Quijote". "El Quijote", sin embargo, nos ha leído a todos, viene leyéndonos desde que se publicó. Nos lee aún, pese a que nos acerquemos poco a él. Nos lee a la hora del desayuno y a la del almuerzo y a la de la cena. Si usted tiene curiosidad por saber qué dice "El Quijote" de usted, ábralo por cualquier capítulo y dedíquele unos minutos. Comprobará que, aunque usted no supiera nada del libro, el libro lo sabe todo de usted. (Juan José Millás).
Qué no daría por escribir algo interesante sobre El Quijote. No aspiro a escribir algo tan sencillo y a la vez tan sorprendente como lo que escribió Millás. Aunque fuera en el peor sentido de la palabra, sin negociar con la sintaxis, ni ir al encuentro de palabras desconocidas en la RAE. Ay, me mata el no saber. Solo hay algo con la que no estoy de acuerdo con Millás: Leí El Quijote, lo abrí al azahar mil de veces, le dediqué más de mil minutos y, estoy completamente seguro de que no me leyó, ni siquiera sabe de mí. No puedo dudar del señor Millás porque es un escritor de reconocido talento y dudar de él sería como dudar de mí. Quizá la explicación se encuentre en que, cuando él (El Quijote) entraba (en el manicomio) salía yo. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario